Busca un tema de en este blog de tecnologia:
Búsqueda personalizada

Todo sobre tecnologia en ECUABYTE:

Mas temas de tecnologia

Recibe los temas de tecnologia de Vacilame.com en tu e-mail.

Ingresa tu direccion de e-mail:

Blog de tecnologia

Lo mas leido en tecnologia:

Siguenos en Facebook!!!

Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas

Encuentran un plantio de marihuana con Google Earth

Esconde ese porro! Google - y la policía - podria estar viendolo.

La Policía suiza tropeso con una gran plantación de marihuana utilizando Google Earth. El allasgo logro 16 detenciones, 1,2 toneladas de marihuana, además de dinero en efectivo y objetos de valor por valor de 900.000 francos suizos (780.000 dólares de los EE.UU.).


Las detenciones fueron parte de una operación, dijo la policía. los oficiales urilizaron Google Earth para encontrar las direcciones de los dos sospechosos y, a continuación, descubrió casualmente dos acres de maleza escondida dentro de un campo de maíz. oops!!!.

Frank Taylor de Google Earth blog tenía algunas preguntas interesantes sobre el caso. Él escribe que la búsqueda se hizo en 2006, y Suiza no se ha actualizado en Google Earth hasta febrero de 2007. "Así que, tal vez había una imagen en alta resolución [Google Earth] en 2006 que era más reciente y no muestran el cultivo. Yo todavía deseo conocer el lugar y ver la imagen original de la muestra que la policía utilizó para encontrar el cultivo. "

Delincuentes tomen nota: usted va a tener que ser un poco mas inteligente en esta era digital.

Recibe los titulares de nuestra revista de Tecnologia en tu correo, Sin publicidad, click aqui(-):.....................

Google posee el 10,7% de los sitios de internet

Hace años que la empresa dejó de ser un simple buscador para convertirse en un imperio dentro de la web. Un estudio reciente asegura que una décima parte de todas las páginas activas son propiedad de Google

En su nueva Web Server Survey, la empresa Netcraft constata que en el mundo hay 182 millones de sitios, pero apenas la mitad de ellos están activos. El resto consiste de sitios vacíos, sin contenidos reales.

En el trabajo se asegura que Google es propietaria de unos 10,5 millones de sitios activos, equivalentes a 10,7% del total. Parte de estos sitios es usada para hospedar contenidos creados por usuarios, como por ejemplo Blogger, indica DiarioTI.

La finalidad del estudio de Netcraft es medir la cuota del mercado de los distintos programas para servidores web. Apache ocupa, con amplio margen, el primer lugar con sus 91,5 millones de instalaciones, seguido por Microsoft IIS, instalado en 62,8 millones de sitios (activos e inactivos).

El propio servidor web de Google, basado en Linux, está instalado en 10,5 millones de sitios. Considerando que el servidor web de Google sólo es usado internamente y no por terceros, Netcraft concluye que entonces Google es propietaria de los 10,5 millones de sitios, concluye DiarioTI.

Recibe los titulares de nuestra revista de Tecnologia en tu correo, Sin publicidad, click aqui(-):.....................

¿Hay que temer a Google?


Quizás la mayor amenaza al creciente dominio del megabuscador es el temor, justificado o no, de que el alcance cada vez mayor de la empresa le está dando un poder ilimitado

Este escrutinio va más allá de la mirada escéptica que legisladores y la Secretaría de Justicia de los EEUU le han dado a la propuesta sociedad publicitaria entre Google y Yahoo! Muchas objeciones al tema son de carácter financiero y tratan de si ambas empresas pueden elevar injustamente los precios de la publicidad en línea.

Al largo plazo, sin embargo, las preocupaciones sobre Google podrían centrarse en algo más etéreo: la privacidad. Google penetra cada vez más en distintas áreas de la informática a nivel cotidiano y sus anuncios de nuevos productos provocan dudas sobre su capacidad de reunir información delicada sobre sus usuarios.

¿Cuáles son las razones por las que Google guarda los detalles de las búsquedas durante tanto tiempo? ¿Qué es lo que hace con la información? ¿Acaso combina la información de su motor de búsqueda con la que recibe de otras fuentes, como un nuevo navegador de internet, Chrome?

Las informaciones reunidas por la mayor parte de los servicios de la empresa "desaparecen en un agujero negro una vez que cae en el Googleplex", dijo Simon Davies, director de la empresa en Londres Privacy International, refiriéndose a la sede de Google. "Es imposible seguir esa información", agregó.

Google, cuyo lema corporativo es "no seas malo", considera que esas preocupaciones carecen de bases. Por ejemplo, dice que conserva las búsquedas realizadas con la finalidad de mejorar su servicio.

Pero independientemente de si las críticas son válidas o no, son una muestra de las batallas que enfrentará Google de forma similar a las libradas por Microsoft en la década de 1990, al pasar de una empresa nueva al corazón del sector tecnológico.

La presentación de Chrome en septiembre sugirió los conflictos por venir.

Para Google, el nuevo navegador es una plataforma para que los programas basados en internet puedan funcionar con mayor eficiencia. Esto señala también que Google está cada vez más consciente de su creciente poder, dado que lanzar un navegador presenta un reto directo a Microsoft.

Pero en otros sectores, Chrome generó sospechas. Un grupo de Santa Mónica, Consumer Watchdog, afirma que el navegador ha cruzado otra frontera.

En una misiva enviada a mediados de octubre a la directiva de Google, Consumer Watchdog dijo tener "graves preocupaciones en materia de seguridad" en torno al buscador y la transferencia de informaciones de los usuarios por medio de los servicios de Google, sin proporcionarle a la gente "la transparencia y controles apropiados".

Recibe los titulares de nuestra revista de Tecnologia en tu correo, Sin publicidad, click aqui(-):.....................

Google cierra un acuerdo por la digitalización de libros

Las asociaciones de escritores y editores recibieron una compensación millonaria por la publicación de sus obras. fuente: lanacion.com.ar

SAN FRANCISCO (Télam). La empresa estadounidense de Internet Google definió, tras una demanda, un acuerdo por 125 millones de dólares con la asociación de escritores y editores de Estados Unidos. Esta medida permitirá la disponibilidad en la red de más libros digitalizados, según anunciaron las partes involucradas.

El acuerdo determina que 45 millones de dólares serán usados para el pago a autores y editores de libros ya escaneados. A su vez, se creó el Registro de Derechos del Libro, el cual resolverá demandas ya existentes y cubrirá costos legales, según reportó la agencia alemana DPA.

La asociación de autores y editores además acordó trabajar con Google para expandir el proyecto de la firma BookSearch para facilitar el acceso a libros agotados, crear nuevas formas para comprar electrónicamente libros con copyright. De la misma forma, pretende expandir las suscripciones institucionales a universidades y otorgar libre acceso electrónico a libros desde determinadas computadoras en bibliotecas públicas y universitarias en Estados Unidos.

La demanda fue presentada en 2005 contra el programa BookSearch de Google, que digitaliza libros completos y permite leer y buscar obras ya publicadas. "Este acuerdo histórico es una victoria para todos", señaló Richard Sarnoff, presidente de la asociación de editores.

"Escribir un libro es un trabajo duro, y aún más duro es lograr que le paguen a uno", señaló Roy Blount, presidente de la asociación de escritores. El fundador de Google Sergey Brin afirmó que el acuerdo impulsará la "misión" de Google de organizar la información mundial. "Hoy, junto a los autores, editores y bibliotecas, hemos sido capaces de dar un gran paso en este esfuerzo", agregó.

"Aunque este acuerdo es una victoria para todos nosotros, los verdaderos ganadores son los lectores. La tremenda riqueza del conocimiento que está en los libros del mundo ahora estará en las yemas de sus dedos", dijo Brin al respecto.

Recibe los titulares de nuestra revista de Tecnologia en tu correo, Sin publicidad, click aqui(-):.....................

Dentro de AdSense [Dentro de AdSense] Pagos mediante Western Union disponibles en Panamá

Nos complace comunicarte que a partir de ahora los pagos de Western Union están disponibles en Panamá. Por lo tanto, si eres residente de este país podrás recoger tu pago de AdSense en la agencia de WU de tu zona.

No se aplicará ningún cargo por recibir los pagos de AdSense mediante dicho sistema y no tendrás que esperar a recibir el cheque por correo postal o cobrarlo en el banco.

Por favor, ten en cuenta que para recibir el pago es necesario presentar un DNI válido que corresponda con el nombre de beneficiario de tu cuenta de AdSense. Si necesitas actualizar o corregir el nombre de beneficiario, rellena este formulario. Además, nos gustaría informarte que este método está disponible solamente para cuentas individuales.

Para seleccionar la opción de pagos de WE basta con que sigas estas instrucciones. Para obtener más información sobre esta opción de pago nueva, incluyendo la tasa del cambio y como recoger los pagos, te recomendamos visitar nuestro centro de asistencia.

¿No vives en Panamá? Hemos tomado nota de los comentarios recientes acerca de nuestro sistema de pagos y entendemos que a muchos editores de AdSense les gustaría que ampliáramos algunas formas de pagos a otros países. Por favor, entienda que no podemos facilitar informaciones detalladas sobre cuándo estén introducidas, debido a que el lanzamiento depende de varios factores legales y fiscales de diferentes localidades. Sin embargo, estamos trabajando constantemente para encontrar métodos más convenientes para mandarte tus pagos y anunciaremos cualquier nueva opción disponible en este blog. Entretanto, por favor, sigue dejando comentarios y te agradecemos tu paciencia.

Publicado por Arlene Lee - Soporte para los editores de AdSense
(Traducción: Ulrike Jung)

Publicado por Dentro de AdSense para Dentro de AdSense el 9/09/2008 09:29:00 A

Google cumple 10 años

Cuando en 1998 Larry Page y Sergey Brin crearon un nuevo motor de búsqueda e intentaron venderlo nadie lo quiso comprar, así que decidieron fundar su propia firma y la nombraron inspirándose en un término matemático: Google. Un repaso por la historia del rey de internet

Google es un gigante informático omnipresente en la red -y, a veces, fuera de ella- con 20 mil trabajadores y un valor en bolsa que se aproxima a los u$s144 mil millones, muy cerca de grandes del sector con décadas de historia como Microsoft o Apple.

Page y Brin, entonces dos estudiantes de la universidad de Stanford, fundaron Google en septiembre de 1998. El 7 de septiembre de ese año el estado de California aceptó la solicitud de creación de la empresa, si bien Google no tiene una fecha oficial de aniversario y simplemente celebra el mes de septiembre por la coincidencia de eventos relacionados con la creación de la compañía. Por el momento no han hecho público el logo para festejar los 10 años.

Cansados de buscar un comprador, Page y Brin montaron su propia empresa y lograron u$s100 mil de capital, riesgo de Andy Bechtolsheim, uno de los fundadores de Sun Microsystems. Google -cuyo nombre deriva del término matemático Gogol, un uno seguido de cien ceros- operó al principio en las habitaciones de Brin y Page en un colegio mayor de Stanford.

Fuera del garage
Con el tiempo, la empresa dio el gran salto a un garaje propiedad de Susan Wojcicki, hoy cuñada de Brin, y en 1999 se mudó a su sede corporativa en Silicon Valley conocida como Googleplex. Sus empleados disfrutan allí de unas de las mejores condiciones laborales de todo el sector, con comida y masajes gratis y la posibilidad de dedicar un 20% de su tiempo de trabajo a iniciativas y proyectos propios.

Google procesa dos tercios de todas las búsquedas mundiales en internet, un 40% de la publicidad online y accede a información potencialmente confidencial de los cerca de 650 millones de personas que usan diariamente su servicio de búsqueda u otros como YouTube, Google Maps o Gmail.

La compañía se ha adentrado en campos bastante ajenos a su negocio tradicional como el software basado en la red o la lucha contra el cambio climático y esta semana anunció el lanzamiento de Chrome, un navegador de internet con el espíritu de competir con Explorer de Microsoft.

Pero su creciente control del tráfico en internet y publicidad online preocupa a algunos expertos, que temen que el buscador esté extendiendo demasiado sus tentáculos y miran con recelo que controle tanta información.

"Están amasando demasiado poder", asegura Jeff Chester, director del Centro para la Democracia Digital, una organización no gubernamental (ONG) y centro de estudios sobre internet. "Es una ecuación que no está equilibrada, se trata de un sistema diseñado sólo por una entidad", dijo este experto que, no obstante, cree que Google ha contribuido "a democratizar el acceso a la información".

Su poder
Otros analistas ven con desconfianza su rápido crecimiento, pues creen que la que es una de las empresas más dinámicas e innovadoras de internet puede acabar ahogada en burocracia y parecerse a Microsoft o IBM.

Para Jeff Battelle, consejero delegado de Federated Media y autor de The Search, uno de los libros más vendidos sobre el buscador, Google tiene que tener especial en cuidado en no ser víctima de su propio éxito. "Creo que Google se enfrenta al típico de reto de todas las empresas excepcionales de gran crecimiento: innovar a medida que cambia el clima económico pero no enamorarse de cada cosa que puedan hacen", asegura Battelle.

En Google opinan que, pese a ser hoy tan grandes, se han mantenido "fieles a una cultura que permite que las mejores ideas salgan a la superficie, vengan de dónde vengan dentro de la empresa".

En un documento para la prensa sobre su décimo aniversario, el buscador insiste en que su jerarquía "es mínima" y en que siguen siendo una organización plana en la que cada individuo puede tener un gran impacto.

Como sus prioridades para el futuro, la firma cita "apostar con fuerza por la web móvil", además de "desarrollar potencial para monetización" y "liderar en búsqueda rápida como el rayo". Fuente: infobae.com

Recibe los titulares de nuestra revista de Tecnologia en tu correo, Sin publicidad, click aqui(-):....................

Google lanza una nueva herramienta para conocer términos más buscados

El buscador de Internet Google anunció el lanzamiento de "Insights for Search", una nueva herramienta que muestra cuáles son los términos más buscados en la red dentro de cada país o en períodos concretos de tiempo.

"Insights for Search", que amplia y mejora el servicio Google Trends ofrecido desde hace dos años por el buscador, está destinado inicialmente a profesionales del "marketing", aunque la firma espera que sea útil a muchos otros usuarios de la red.

Hal Varian, economista jefe de Google, dijo a la prensa de los EEUU que la herramienta tiene otros usos interesantes como "previsiones económicas, estudios sociológicos, financieros o, incluso, etimológicos para ver cómo se expanden nuevas palabras entre la población".

Una rápida búsqueda en "Insights for Search" permite conocer, por ejemplo, que el término más buscado en España en los últimos treinta días fue "YouTube", nombre del servicio de vídeos en Internet propiedad, precisamente, de Google.

A bastante distancia siguen "Marca" y la palabra "Juegos", mientras que el término cuya frecuencia de búsqueda más creció fue "DGT", con un aumento del 40 por ciento. El servicio ofrece también datos por Comunidad Autónoma y en algunos casos por provincia.

La página no aporta datos de la palabra más demandada en todo el mundo en los últimos treinta días, pero indica que "iPhone", el popular teléfono móvil de Apple, registró el mayor crecimiento (50 por ciento) en la frecuencia de búsquedas.
Fuente: EFE

(-):....................

Lanzan buscador tres veces más poderoso que Google


Una pequeña firma conformada por ex empleados del gigante y de otras empresas tecnológicas, asegura que"Cuil" tiene indexadas el triple de sitios que el buscador líder

Además de prometer mejores resultados cuantitativos, éstos se mostrarán en un formato parecido a una revista online, una presentación diferente a la lista que muestra Google.
En declaraciones al diario The Wall Street Journal’, Anna Patterson, presidenta y cofundadora del buscado cuyo nombre se pronuncia "cool", afirmó que "no se puede ser alternativa y más pequeño, tienes que ser más grande que el competidos para ser alternativa".

Patterson aseguró que hasta el momento otros motores de búsqueda han fallado porque no han sido capaces de encontrar más resultados de Google.

Se estima que el rey de los buscadores indexa más de 40.000 millones de páginas. Cuil asegura que busca en más de 120.000 millones.

De momento, Cuil, que cuenta con una plantilla de ingenieros expertos provenientes de Google o IBM, sedujo a inversores en Estados Unidos, que han aportado un capital de 33 millones de dólares.

Su modelo de negocio será la publicidad, aunque no está decidido si será la propia compañía quien lo gestiones, o se realizará mediante acuerdos con terceros.

Fuente: Infobae

Microsoft lanza campaña contra acuerdo Google y Yahoo


El fabricante de software Microsoft lanzó este viernes una campaña para reclutar partidarios para oponerse a un acuerdo de colaboración publicitaria entre las firmas de internet Google y Yahoo, dijeron a Reuters dos fuentes cercanas al asunto.

Un día después de que las compañías anunciaron un acuerdo que permite a Google vender publicidad para las búsquedas en la página en internet de Yahoo, Microsoft se puso en contacto con grupos que trabajan para influir en política en Washington.

Según una fuente, que fue contactada por Microsoft, la compañía de software dijo a través de un correo electrónico que el acuerdo entre Google y Yahoo podría "limitar las opciones de anunciantes y editoriales" y "destruir una competencia alternativa".

Microsoft consideraría que el trato se asemeja más a un acuerdo de fijación de precios, con Google y Yahoo efectívamente estableciendo un precio mínimo para avisos en algunas búsquedas con palabras claves, según una fuente que conoce como piensa Microsoft.

Microsoft no quiso hacer comentarios sobre cualquier contacto que involucre al acuerdo entre Google y Yahoo.

El poder de google

En el 2009 tendrá la mitad del mercado publicitario online, posición equivalente a €34.900 millones. El fallido intento de Microsoft por comprar Yahoo! allana el camino


Un trabajo de la consultora Collin Stewart reveló las cifras que se espera maneje el megabuscador el próximo año, sólo en el mercado de la publicidad online.

En 2009 Google tendrá el 50% del mercado, que equivale a €34.900 millones.

Por otro lado, el estudio reveló que Google ya posee el 70% del marketing en buscadores, equivalentes a algo así como €10.150 millones.

Según David Yoffie, catedrático de la Escuela de Negocios de Harvard, "el fallido intento de Microsoft por comprar Yahoo! elimina, a corto plazo, la mayor amenaza frente a la incomparable posición de Google en internet".

Fuente: Infobae.com

¿Para qué compra Google GrandCentral?

Finalmente se confirmó hace un par de día la adquisición de GrandCentral por parte de Google. GrandCentral es un servicio del que hablamos por aquí hace unos meses, permite crear un nuevo único número (sólo en Estados Unidos), independiente de cualquier operadora de telefonía fija o móvil, que producirá una llamada en todos nuestros números cuando sea marcado por alguien. Además de eso, ofrece servicios adicionales como una base de datos de números de telemarketing para no pasarte sus llamadas, mantener todos los mensajes del buzón de voz disponibles online para siempre, grabación de las llamadas telefónicas o bloqueo de llamadas entrantes según el número desde el que se hagan.

¿Cómo encaja GrandCentral en la estrategia de Google? ¿Por qué lo han comprado? En el anuncio afirman que "les ayudará en sus esfuerzos por ofrecer servicios que mejoren el intercambio de información entre sus usuarios", que no es mucho decir, pero que deja entrever que harán la más que presumible integración con Google Talk.

Una idea inicial sería que Google quiere posicionar Talk como alternativa real a Skype, con el valor añadido de redirigir las llamadas del número único a otros teléfonos al estilo Jajah. Posible, pero en un mercado con los márgenes y futuro de la VoIP (Skype anda despidiendo gente en Europa, la voz acabará siendo gratuita y pagaremos por datos), creo que es improbable que éste sea el camino elegido por Google para diversificar su negocio.

En una segunda derivada, GrandCentral podría encajar en su estrategia de abordaje a las empresas con Google Apps. La fórmula Talk + Asterisk, unida a la movilidad que ofrece el número único de GrandCentral presenta un producto de telefonía IP que puede ser bastante atractivo para las pequeñas y medianas empresas. Además, basado en software libre y estándares abiertos.

Tercera hipótesis, es posible que GrandCentral no sea más que un refuerzo del negocio actual de Google, la publicidad. Ofrecérselo a los comercios que se quieran anunciar para el Pay per call, en el que el anunciante pagaría por llamada recibida como lo hace por click en su anuncio.

Como última idea podríamos barajar que, dado que GrandCentral permite grabar las llamadas, no sería descabellado que Google acabe permitiendo búsquedas en los contenidos de las mismas mediante un sistema de reconocimiento de voz. Ya saben, por aquél lema suyo de "organizar la información del mundo", buscar en la web, buscar en el equipo, en el correo...

Fuente: http://www.error500.net

OTRAS CATEGORIAS: